¿JUGAMOS?
Recursos:
- Bolos y pelota.
- Aros y picas.
- Pelotas.
- Bloques de goma espuma (o
similares)
Desarrollo:
1. Calentamiento: Tras comenzar con
nuestros ejercicios de calentamiento y haber cantado la canción de “Buenos días
para todos” pasaremos a la siguiente actividad. Aprovechando que tenemos a los
niños sentados en corro, comenzaremos con el niño de nuestra izquierda. Deberá
de preguntarle al compañero de su izquierda “¿Me quieres?” y el compañero
contestará “Sí, pero ahora no puedo reírme” por lo que deberá intentar hacerle
reír bien mediante cosquillas o bien haciendo mínima. Así irán uno por uno
hasta completar el círculo.
2. Desarrollo: Dividiremos la clase
en cuatro rincones en los que en cada uno de ellos se realizará un juego
diferente:
- En el primero
se jugará a los bolos. Por cada bolo tirado el niño deberá decir una cualidad
positiva suya.
- El segundo
juego consistirá en meter aros de colores en unas picas puestas verticalmente.
Por cada aro metido el niño deberá decir una cualidad positiva de cada uno de
sus compañeros.
- En el tercero
jugarán a la “petanca”. La profesora colocará un aro en el suelo y cada niño
deberá tirar una pelota para intentar meterlo dentro del aro o dejarlo lo más
cerca posible a él. El niño que gane deberá decir una cualidad positiva suya y
una de cada uno de sus compañeros.
- En el cuarto
rincón jugaremos al fútbol. Realizaremos una portería con bloques de goma
espuma o algún material que nos permita hacerla no muy grande. Cuando todo el
equipo meta gol, harán un compromiso para mejorar la convivencia en el aula.
3. Vuelta a la calma: En la vuelta a
la calma, hablaremos sobre qué juego les ha gustado más, qué cosas buenas hemos
dicho los unos de los otros y cómo nos hemos comprometido a mejorar la
convivencia del aula.
Tras estos minutos de reflexión,
explicaremos a los niños lo importante de respirar bien a la hora de relajarnos
(inspirar por la nariz y expirar por la boca) y realizaremos un juego. Los
niños se tumbarán en el suelo y cerraran los ojos. Les diremos que tienen que
respirar de la manera que les hemos dicho y que no podrán moverse pase lo que
pase, aunque oigan ruidos fuertes o su nombre. El niño que consiga aguantar
toda la actividad respirando correctamente obtendrá un caramelo.
Evaluación:
En esta sesión observaremos si los
niños son capaces de respirar correctamente a la hora de relajarse y si han
sabido valorar las cualidades buenas de ellos mismos y de sus compañeros.
Me parece un blog muy completo con actividades y recursos muy útiles para poner en práctica. Personalmente, pienso que la educación emocional es un aspecto que debe estar presente desde la infancia en todas las facetas de su día a día, sobre todo en la escuela. Gracias a la motricidad, los niños pueden encontrar una nueva forma de expresión cargada de emociones, en la que pueden ir ligados perfectamente movimientos, acciones y sentimientos. Destaco sobre todo en esta sesión que para un niño no hay mejor alabanza o recompensa que un comentario positivo tanto de sí mismo como de sus compañeros, ya que sólo así se sentirá cómodo y querido y se verá más libre y seguro para actuar espontáneamente. Te felicito por el trabajo realizado y te animo a que sigas compartiendo ideas tan útiles como necesarias.
ResponderEliminar