Motricidad

Motricidad

jueves, 29 de mayo de 2014

Tercera Sesión: Todos somos distintos

TODOS SOMOS DISTINTOS
Recursos:
  • Caja de sentimientos.
  • Picas.
  • Ordenador o aparato eléctrico con música relajante para niños.
Planteamiento:
            1. Calentamiento: Tras el calentamiento habitual y cantar la canción de “Buenos días para todos” volveremos a preguntar a los niños cómo se sienten. Esta vez lo haremos de una manera diferente. Contaremos con una caja de zapatos decorada a la que denominaremos como “caja de los sentimientos”. En ella podremos encontrar emoticonos de caras que expresen diferentes sentimientos. Los niños, en el orden de las agujas del reloj irán saliendo y enseñando a los demás el emoticono que muestre cómo se sienten y deberán explicar por qué lo han elegido entre todos los que hay y qué les ha producido ese sentimiento.

            2. Desarrollo: Cuando todos los niños hayan salido al medio del círculo a por la foto, nos pondremos de pié para cantar una canción que nos permita seguir conociendo nuestro cuerpo:
“Este baile se baila con el pie (dar dos golpes con el pie), este baile se baila con el pie (golpes), con el dubidubidubi con el dubidubi da este baile se baila con el pie (golpes). Este baile se baila con las manos (dos golpes con las manos), este baile se baila con las manos (golpes), con el dubidubidubi con el dubidubi da este baile se baila con las manos (golpes). Este baile se baila con la boca (con la boca abierta decimos aaaa), este baile se baila con la boca (aaaa), con el dubidubidubi con el dubidubi da este baile se baila con la boca (aaaa). Este baile se baila con la nariz (tocándonos la nariz decimos tilín tilín), este baile se baila con la nariz (tilín tilín), con el dubidubidubi con el dubidubi da este baile se baila con la nariz (tilín tilín). Este baile se baila con las orejas (tocándonos las orejas decimos tolóntolón), este baile se baila con las orejas (tolóntolón) con el dubidubidubi con el dubidubi da este baile se baila con las orejas (tolóntolón). Este baile se baila con los ojos (mientras que guiñamos los ojos decimos clisclas) este baile se baila con los ojos (clisclas) con el dubidubidubi con el dubidubi da este baile se baila con los ojos (clisclas)”
            Para hacer la canción más divertida, podremos volver a cantarla omitiendo las partes del cuerpo o cantándola toda con la misma vocal.

            Tras esta canción sacaremos las picas y cada niño deberá coger una. Todos los niños se colocarán en una parte del aula. La profesora dirá que monten a caballo aquellos niños que tengan… (una cualidad o característica) y los niños que coincidan con lo que diga la profesora deberán montarse en la pica como si fueran en un caballo e irán corriendo hasta el otro lado de la clase. Se irán variando las carreras según mande la profesora: pica a modo de bastón, pica agarrada con las dos manos, pica en la cabeza, etc.

            3. Vuelta a la calma: Ya que cada niño cuenta con una pica, serán utilizadas para la vuelta a la calma. Con música de relajación, comenzaremos haciendo rodar la pica por la parte del cuerpo indicada (podremos ir introduciendo el derecha, izquierda al nombrar las partes dobles del cuerpo). A continuación, se colocará en el suelo a modo de cuerda y los niños deberán pasar al otro lado de la pica la parte o partes del cuerpo que se indique.
            Por último, por parejas, iremos pasando muy suavemente con la punta de la pica por el cuerpo del compañero comenzando con la cabeza y acabando en los pies.

Evaluación:

En la ficha-registro de la tercera sesión tendremos que valorar si los niños son capaces de reconocer sus emociones y por qué están causadas y seguiremos evaluando si han adquirido correctamente la noción de su esquema corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario